1. ¿Dónde están ubicados?
Estamos ubicados en la planta baja del Centro Comercial Metrópolis, al Oeste de Barquisimeto, Lara, Venezuela.
2. ¿Cuál es el horario de atención?
Tenemos dos horarios actualmente:
LUNES A VIERNES
7:30 a.m. a 7:00 p.m.
SÁBADOS, DOMINGOS Y FERIADOS
8:00 a.m a 4:00 p.m.
3. ¿Qué exámenes realizan?
Resonancia magnética, tomografía, mamografía de alta resolución 2D y con tomosíntesis 3D, rayos X, densitometría, ecosonogramas generales, mamarios, musculoesqueléticos, doppler venosos y arteriales, ecocardiogramas, prueba de esfuerzo, monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA), monitoreo de ritmos cardiacos (HOLTER), electroencefalograma y estudios de laboratorio.
4. ¿Cuáles son sus métodos de pago?
Nuestras modalidades de pago son: Efectivo (Bolívares o divisas), transferencia electrónica, pago móvil, tarjeta de débito o crédito.
5. ¿En qué momento debo pagar mi examen?
El pago lo hará el día en que asista a nuestra sede para hacerse su estudio.
6. ¿Cuál es el precio de un estudio?
Cada examen tiene un costo particular y puede conocerlo buscando en la sección PRECIOS.
7. ¿Cómo puedo pedir una cita?
Disponemos de los siguientes canales para solicitud de citas:
+ A través de nuestros operadores por el 0800 HIGEA 00 (0 800 44432 00)
+ A través de nuestro Whatsapp empresarial 0414-5675759
+ Escribiendo su solicitud al correo atencionalpaciente@redhigea.
+ Ingresando a nuestro sistema PACIENTE HIGEA, si ya se ha realizado exámenes con nosotros. Esto porque su información personal está en nuestra base de datos. Solo debe registrarse para confirmar su cuenta y solicitar su cita.
8. ¿En cuánto tiempo entregan los resultados?
Depende del examen que se haya realizado, los tiempos son los siguientes:
+ Rayos X y Densitometría Ósea 3 días hábiles
+ Tomografía y Resonancia Magnética 5 días hábiles
+ Paquetes Mastológicos 5 días hábiles
+ Ecosonografía Día del estudio
+ Laboratorio (pruebas de rutina) 1 día
+ Laboratorio (pruebas especiales) De acuerdo al día notificado para el estudio
9. ¿En qué formato entregan los resultados?
Los resultados de nuestros estudios de imagenología (a excepción de los ecosonogramas) están disponibles en nuestro Portal de Imágenes.
10. ¿Centro Diagnóstico archiva el resultado de mis exámenes de forma digital?
Sí, tenemos un sistema de historia clínica digital almacenado en los servidores de Amazon Web Services.
11. ¿Debo ir al Centro a retirar el examen?
Solo deben acercarse al Centro quienes hayan consignado exámenes anteriores realizados en otras instituciones médicas y deba retirarlos.
12. ¿Cómo puedo suspender una cita o cambiarla de fecha?
Ingresando a su cuenta en el portal PACIENTE HIGEA, puede hacerlo. Si aún no está registrado en nuestro sistema, puede llamar al 0800 HIGEA (0 800 44432 00) y notificar al operador.
13. ¿Necesito orden médica para realizarme un examen?
Si se trata de una resonancia magnética, rayos X y tomografía sí es necesario presentarla.
En el caso de mamografía (si tiene más de 35 años), desintometría ósea y ecosonograma no es limitante.
14. ¿Con cuánto tiempo de antelación debo presentarme en la sede para realizarme el examen el día citado?
Unos 20 minutos es suficiente para realizar su registro en el área de Atención al Paciente y cancelación del estudio.
15. ¿Cómo es el protocolo de ingresos con los pacientes oncológicos?
Los pacientes oncológicos esperan la realización de su estudio en un área esterilizada y especialmente acondicionada para ellos.
1. ¿Cuáles son los exámenes de laboratorio que debo consignar al solicitar una cita para un estudio con la aplicación de contraste por vía endovenosa?
Se debe realizar niveles de urea y creatinina en sangre.
2. ¿Cuál es el tiempo de vigencia de estos laboratorios?
Si el paciente no sufre de problemas renales, podrá consignar laboratorios con un mes de vigencia. De lo contrario, deben ser realizados a la fecha más cercana al día del estudio, de ser posible el día anterior.
3. ¿Cuál es el peso máximo que soportan los equipos?
Todos nuestros equipos tienen una tolerancia de peso de hasta 110 kg.
4. ¿ Debo ir acompañado si me realizo un estudio con contraste inyectado?
No, en lo absoluto. El medio de contraste no genera en el paciente ningún efecto. Si está en condiciones regulares y por su condición médica no requiere acompañamiento, tampoco lo requiere por la administración de contraste.
5. ¿Puedo realizarme un estudio si tengo la menstruación?
El hecho de estar menstruando no es un impedimento o contraindicación para realizar un estudio de tomografía o resonancia.
6. ¿Es posible hacerse una resonancia magnética de cabeza, cerebro, silla turca, orbitas, oídos, cara, senos paranasales, atm, si uso braquets?
No es posible. Primero debe asistir a su ortodoncista y retirar este material (braquets) para poder realizar la exploración.
7. ¿Me puedo hacer una resonancia si tengo un marcapasos?
No, si el paciente posee un marcapasos no puede entrar al resonador, por lo tanto no podrá realizarse el estudio.
8. ¿Si en mi cuerpo hay un proyectil (bala), puedo hacerme una resonancia magnética?
Los proyectiles están hechos generalmente de plomo y muchas veces de alianzas ferromagnéticas que desconocemos y pueden ser removidas por el alto campo magnético del resonador.
Por lo tanto, si el proyectil está alojado en la zona a explorar o muy cercano, además de ser muy reciente su impacto en el cuerpo, no puede hacerse.
Excepción: si el proyectil tiene más de 3 meses alojado en el cuerpo y no está ubicado en la zona a explorar, sí puede hacerse.
9. ¿El contraste de la resonancia magnética es yodado?
No, el contraste de resonancia es gadolinio y es otro tipo de elemento totalmente distinto al yodo.
10. ¿Qué debo agendar cuando solicitan un estudio de macizo facial?
Se debe agendar un estudio de cara.
11. ¿Una resonancia magnética nuclear es lo mismo que resonancia magnética?
Sí, es el mismo estudio.
12. Cuando la orden dice Tomografía Helicoidal Computarizada (THC), Tomografía Axial Computarizada (TAC) o Tomografía Computarizada (TC) en Centro Diagnóstico Higea ¿se puede hacer en el mismo equipo?
Sí, estas siglas indican una tomografía. Nuestro equipo es multidetector / multicorte y cumple con las exigencias de todas esas siglas.
13. ¿A qué hacen referencia cuando nos hablan de estudios de doble contraste en tomografía?
Los médicos cuando solicitan un estudio de esta manera generalmente se refieren a un estudio de tomografía con contraste oral y endovenoso.
14. ¿Cómo es la composición del contraste oral para tomografía?
Este puede ser un medicamento:
Hidrosoluble Yodado o Hidrosoluble Baritado, en caso de pacientes alérgicos al yodo.
15. ¿El contraste endovenoso por tomografía es yodado?
Sí, pacientes alérgicos al yodo no le podemos suministrar este medicamento.
16. ¿Debo suspender un tratamiento médico si voy a hacerme una resonancia?
Cualquier tipo de tratamiento que el paciente tenga indicado debe tomarlo a la hora habitual con poco agua y no debe suspenderlo.
17. ¿Si estoy tomando el medicamento Metformina y me voy a realizar un tomografía con contraste lo debo suspender?
Sí, este es el único caso. El medicamento Metformina debe suspenderse el día anterior y el día del estudio.
18. ¿Si tengo la sospecha de estar embarazada me puedo hacer una resonancia o tomografía?
Si sospecha estar embarazada no puede realizarse el estudio de tomografía o resonancia magnética. Se recomienda realizarse las pruebas de laboratorio para descartar o confirmar dicho embarazo, previamente. Si no está embarazada podrá realizarse su estudio.
3. ¿Si estoy embarazada me puedo hacer un estudio de tórax que me indica el ginecobstetra?
Sí se la puede realizar, pero debe tener una orden médica donde indique los siguientes datos: nombres y apellidos, número de cédula, edad, estudio a realizar, número de semanas de embarazo, nombre, firma y sello del médico tratante.
Generalmente estas solicitudes se realizan entre las 36 a 39 semanas de embarazo, pero en pacientes de alto riesgo puede darse antes. El médico tratante debe valorar los riesgos-beneficios de la aplicación de este estudio.
1. ¿Es necesario laxarme para un Rayos X de columna lumbosacra?
No, solo si el paciente sufre de estreñimiento, es decir, si sus hábitos evacuatorios no son frecuentes pudiese colocarse un enema evacuador la noche anterior al estudio y comer dieta ligera.
Si el paciente es de hábito evacuatorio frecuente no es necesario, solo debe comer dieta ligera el día anterior.
2. ¿Si tengo la sospecha de estar embarazada me puedo hacer un Rayos X?
Si sospecha estar embarazada no puede realizarse estudio de Rayos X o tomografía. Se recomienda realizarse las pruebas de laboratorio primero para descartar o confirmar dicho embarazo. Si no está embarazada podrá realizarse su estudio.
3. ¿Si estoy embarazada me puedo hacer un Rayos X de tórax que me indica el ginecobstetra?
Sí se la puede realizar, pero debe tener una orden médica donde indique los siguientes datos: nombres y apellidos, número de cédula, edad, estudio a realizar, número de semanas de embarazo, nombre, firma y sello del médico tratante.
Generalmente estas solicitudes se realizan entre las 36 a 39 semanas de embarazo, pero en pacientes de alto riesgo puede darse antes de este número de semanas.
4. ¿Cómo puede agendar RX de muslo y pierna?
El muslo puede agendarse como fémur, mientras que la pierna se puede agendar también como tibia y peroné.
5. ¿Cómo solicitar un estudio de brazo?
En este caso, se puede agendar como humero.
6. ¿A qué se refieren cuándo solicitan un estudio de KUB ?
Aquí se refiere a un RX de abdomen simple de pie.
1. ¿A partir de qué edad debo realizarme la mamografía?
A los 35 años.
2. ¿Me puedo realizar una mamografía si tengo menos de 35 años?
Solo si está indicada por un especialista. Luego de haber realizado un ecosonograma mamario se puede hacer, sobre todo si está indicada en pacientes con antecedentes de familiares directos con cáncer de mamas.
3. ¿Un paciente masculino puede hacerse una mamografía?
Sí, hay casos donde la mamografía está indicada en pacientes de sexo masculino.
4. ¿Me puedo realizar una mamografía si tengo una sola mama?
Sí, hay pacientes que tienen una sola mama y por lo tanto podemos estudiarla a ella sola. Se llama mamografía unilateral.
5. ¿Se puede realizar tomosíntesis en pacientes con una sola mama?
Si, se realiza tomosíntesis unilateral y esta generalmente está indicada por un especialista.
6. ¿Si tengo la menstruación no me puedo hacer la mamografía?
No es contraindicación para realizar el estudio, pero si la paciente manifiesta inflamación o dolor en los senos durante este periodo, es posible que sea producto de los cambios hormonales. Si fuese este el caso puede esperar a pasar su menstruación y que baje la inflamación para hacer el estudio.
7. ¿Qué estudios debo consignar al momento de ir a realizarme una mamografía o tomosíntesis?
Cuando acuda al Centro debe consignar mamografías anteriores (imágenes en CDs o acetatos) que fueron realizados en otras instituciones médicas, ecosonogramas, biopsias y punciones; si es paciente oncológico, la inmunohistoquimica si la tiene.
8. ¿Puedo aplicarme mis productos de aseo personal cotidianos el día de la cita de la mamografía?
No debe usar desodorante, talco, cremas perfumadas o escarchadas.
9. ¿Cuánto tiempo debe tener la mamografía para realizarme un ecosonograma mamario?
El tiempo de vigencia de la mamografía debe tener 8 meses o menos de realizada.
10. ¿Debo traer orden médica para para hacerme un ecosonograma mamario?
No, necesariamente, pero sí la tiene debe consignarla. Lo que sí es recomendable es la entrega de la mamografías vigentes (si han sido realizadas en otros centros médicos), imágenes e informes para realizar controles comparativos.
11. ¿Cuáles estudios debo consignar para una resonancia de mamas oncológica?
– Orden médica
– Mamografía (Imágenes e informes si proceden de otros centros médicos)
– Ultrasonido mamario.
– Estudios anteriores (si proceden de otros centros médicos)
– Copia resultado de biopsia.
– Copia de Inmunohistoquímica (en caso de tenerlo)
– Urea y creatinina en sangre.
12. ¿Qué documentos debo consignar si soy un paciente de alto riesgo de padecer cáncer de mamas por antecedentes familiares o control postquirúrgicos, para hacerme una resonancia de mamas?
• Orden médica
• Mamografía (Imágenes e informes si proceden de otros centros médicos)
• Ultrasonido mamario.
• Estudios anteriores (si son de otros centros médicos)
• Copia resultado de biopsia.
• Copia de Inmunohistoquímica (en caso de tenerlo)
• Urea y creatinina en sangre.
• Ultrasonido mamario.
• La cita del estudio debe ser entre el día 7 y 10 del ciclo menstrual (no aplica para pacientes postmenopáusica).
13. ¿Si tengo de menos de 35 años y solicito cita de resonancia de mamas para evaluación de implantes, necesito preparación?
Para la evaluación o revisión de implantes no requiere ayuno, ni ningún tipo de preparación, solo consignar:
– Orden médica
– Ultrasonido mamario
– Estudios anteriores (si proceden de otros centros médicos)
14. ¿Si tengo la sospecha de estar embarazada me puedo hacer una resonancia o tomografía?
Si sospecha estar embarazada no puede realizarse el estudio de tomografía o resonancia magnética. Se recomienda realizarse las pruebas de laboratorio para descartar o confirmar dicho embarazo, previamente. Si no está embarazada podrá realizarse su estudio.
15. ¿Si estoy embarazada me puedo hacer una mamografía que me indique el ginecobstetra?
Sí se la puede realizar, pero debe tener una orden médica donde indique los siguientes datos: nombres y apellidos, número de cédula, edad, estudio a realizar, número de semanas de embarazo, nombre, firma y sello del médico tratante.
Generalmente estas solicitudes se realizan entre las 36 a 39 semanas de embarazo, pero en pacientes de alto riesgo puede darse antes. El médico tratante debe valorar los riesgos-beneficios de la aplicación de este estudio.